NOMBRAR-LAS
Tiempo de pioneras en la ciencia.
Autor del Proyecto Mural: Carlos Callizo
Dimensiones: 9,7 metros x 2,5 metros
Proyecto para visibilizar a las mujeres que han formado parte y han contribuido al avance de la humanidad y que son referentes para las nuevas generaciones e impulsando la participación equilibrada de mujeres y hombres en la sociedad y ser protagonistas de los cambios que en ella se producen.
Acción llevada a cabo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de
la mujer y la niña en la ciencia, 11 de febrero de 2022.
III PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DEL
MUNICIPIO DE MURCIA.
PIEDAD DE LA CIERVA VIUDES.
Murcia, 1913-2007.

Licenciada en Química, fue pionera en los estudios de radiación artificial en nuestro país, así como en estudios sobre vidrio óptico y la fabricación de ladrillos refractarios.
Fue de las primeras mujeres españolas en acceder a las mejores universidades del
mundo, formando parte del 6% de las mujeres de su generación en estudiar en una universidad.
Finalizó la licenciatura con Premio Extraordinario, sin embargo en 1941, según un estudio publicado en el ARBOR-CSIC, sufrió discriminación de género en unas oposiciones a cátedra. De cinco opositores, dos eran mujeres. Justamente las dos quedaron sin plaza, aun cuando indagaciones posteriores han demostrado que tenían capacidades más que suficientes para ganar esas oposiciones. La cátedra de la Universidad de Murcia quedó desierta, a pesar de disponer de una candidata murciana con méritos más que reconocidos. Murió en 2007 tras décadas de investigación científica, pero sin el reconocimiento que merecía.
Es el momento de reivindicar su figura como una de las científicas murcianas más importantes del
siglo XX.
MARGARITA SALAS FALGUERAS.
Asturias, 1938-2019.

Pionera en en el desarrollo de la investigación en el campo de la bioquímica y de la biología molecular en España.
Sus descubrimientos en este campo tienen numerosas aplicaciones en biotecnología, criminología y actualmente en las PCR, gracias a ello registró una patente.
Fue pionera en muchas tareas que hasta entonces solo habían sido llevadas a cabo por hombres. Margarita no consideraba esto un mérito, sino más bien una cosa fácil: como ninguna mujer lo había hecho antes, era fácil ser la primera.
Siempre quiso mantenerse en contacto con la juventud e inspirar a otras mujeres a interesarse en la ciencia.
Pincha en el siguiente enlace para ver el mensaje de Margarita Salas a las niñas que quieren ser científicas:
https://www.youtube.com/watch?v=ka00hY-m7qA
"Soy optimista y pienso que si las mujeres seguimos luchando e incorporándonos al mundo laboral, en unos 15 o 20 años, ocuparemos el puesto que nos corresponde de acuerdo con nuestra capacidad y nuestro trabajo". Margarita Sala, 2013
MAE JEMISON. Estados Unidos, 1956.

Ingeniera, médica y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio. Detrás de ella solo dos mujeres afrodescendientes han pasado la puerta de las misiones espaciales.
En 1992, se desarrolló su única misión espacial, una misión colaborativa con Japón, que además sería la número cincuenta del programa de transbordadores. Como parte de su trabajo en la misión ejerció como especialista científica y llevó a cabo una serie de experimentos sobre los mareos durante los vuelos, la pérdida ósea en el espacio y la ovulación y fecundación de ranas y el posterior desarrollo de los renacuajos cuando no hay gravedad.
Fue una estudiante sobresaliente con matrículas de honor en matemáticas y ciencias. Si bien su familia apoyó desde el principio su idea de seguir una carrera científica, no fue igual por parte de sus profesores o el personal de su colegio. Cuando años después dio un discurso en la Universidad, Jemison subrayó la tendencia de algunas personas por limitar sus oportunidades: “A veces la gente te dice que seas o actúes de determinada manera. A veces la gente quiere limitarte porque su propia imaginación es limitada”.
Conoce más de Mia Jemison a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=B0vGDfuWhfI
ORGANIZA: Concejalía de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo.
COLABORA: Concejalía de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria